Queridos Sr.
Arzobispo Metropolitano, Miembros del tribunal eclesiástico, superiores
generales de las Congregaciones de Hijas e Hijos de la Sagrada Familia,
sacerdotes, religiosos y religiosas, familiares de la Sierva de Dios, miembros
de las comunidades educativas, amigos todos.
Hace
apenas un año, el 15 de septiembre del año pasado, 2015, tuvo lugar, en esta
misma sala, la apertura del proceso diocesano de la causa de beatificación de
la sierva de Dios M.ª ENCARNACIÓN COLOMINA
Y AGUSTÍ (1848-1916), cofundadora con San Josep Manyanet de las Misioneras
Hijas de la Sagrada Familia de Nazaret, a principios del año centenario de su
muerte. Hoy, gracias a Dios, nos reunimos de nuevo para el acto de clausura.
La
investigación diocesana que hoy completamos recoge la compilación de tres
pruebas muy definidas: la documental,
la testifical y la del non cultu.
1. La prueba documental contiene dos aspectos: el examen doctrinal de los
escritos de la Sierva de Dios y la investigación de toda la documentación
histórica relativa a la Causa.
El examen de los escritos lo han
realizado dos Censores teólogos, los
cuales han emitido un informe que asegura que no hay nada contra la fe y las
costumbres y, además, hace una real y completa descripción del perfil humano,
religioso y apostólico de la Sierva de Dios.
Por el segundo aspecto, los miembros de
la comisión histórica, con la ayuda
de la postulación, han recogido una abundante documentación sobre el itinerario
humano, cristiano y religioso de la M. Encarnación, y han hecho un estudio muy
esmerado y rico sobre la vida, las virtudes y la fama de santidad de la Sierva
de Dios, que, estoy seguro, será de gran ayuda para el estudio que tendrá que
hacer la Congregación de las Causas de los Santos.
2. Para la recopilación de las pruebas testificales, o declaraciones de
los testigos, tratándose de una causa histórica, han sido pocos, pero
representativos de todo el pueblo de Dios, los testigos interrogados por el
tribunal: familiares, religiosas de Nazaret y otros, sacerdotes, religiosos y
laicos.
3. Finalmente, el tribunal eclesiástico
ha visitado el lugar de la sepultura de la Sierva de Dios en el cementerio del Poblenou
de Barcelona donde fue enterrada en 1916, para comprobar que no ha recibido ni
recibe ningún culto público eclesiástico.
Las declaraciones orales y escritas,
los escritos y el epistolario de la Sierva de Dios, los documentos históricos
de la Causa, los informes de los Censores y de la Comisión histórica, están
recogidos en las Actas del Proceso. Son un total de 2.100 páginas, que tenemos delante
de nosotros, en tres copias: los originales, en las cajas de color rojo, que se
depositarán al archivo diocesano de Barcelona, y las otras dos copias, en las
cajas de color azul y verde, que serán llevadas a Roma y entregadas a la
Congregación de las Causas de los Santos.
Esta Congregación es la que, aprobada
en primer lugar la validez jurídica del proceso, y analizada la documentación
por el Congreso de los consultores especialistas en historia, por el Congreso
de los teólogos y por la Congregación ordinaria de los Cardenales y Obispos, en
su momento presentará a la aprobación del Santo Padre el decreto sobre la
heroicidad de las virtudes teologales y morales de la Sierva de Dios.
Nos queda todavía un camino largo,
ciertamente, pero hemos dado este primer paso con mucha confianza y convicción de
que, si Dios quiere, llegaremos a buen puerto. Quienes han estudiado la vida de
la Madre Encarnación Colomina, saben y están convencidos de que es una
candidata firme, porque, sin querer anticipar el juicio de la Iglesia, vivió y
murió evangélicamente, como una auténtica mujer consagrada a Dios, una hija
fiel de la Sagrada Familia de Nazaret y una discípula predilecta de San Josep
Manyanet. Por eso esperamos confiados el veredicto de la Iglesia.
Pero todos podemos acelerar este tiempo
si pedimos con insistencia la intercesión ante Dios y la Sagrada Familia de su Sierva
con una plegaria humilde y confiada.
Por mi parte, antes de acabar, quiero agradecer
la presencia del Sr. Arzobispo Metropolitano, que ha querido presidir
personalmente este acto; la dedicación y el trabajo silencioso del Tribunal
eclesiástico, de los censores teólogos y de la comisión histórica, la
colaboración de los testigos y la disponibilidad de las otras personas que nos
han apoyado y ayudado.
Muchas gracias.
P.
Josep M. Blanquet, S.F., Postulador
Barcelona,
13 de septiembre de 2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario